285 utenti


Libri.itLA SIRENETTAMIRATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAESSERE MADREN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di La Casa Encendida

Totale: 192

Generación de espacios cívicos para el ejercicio de los derechos

El espacio cívico es el contexto que propicia que la ciudadanía pueda expresarse libremente, reunirse, hacer oír su voz, en definitiva, formar parte de un entorno democrático.
Permite a las personas y a los grupos contribuir a la elaboración de políticas que afectan directamente a sus vidas, impulsar cambios y transformaciones sociales e interpelar a sus dirigentes para que actúen en coherencia con sus derechos e intereses, la sostenibilidad de la vida y salvaguardando su bienestar.
Aprovechando las próximas elecciones generales de Colombia (29 de mayo) y ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Geopolítica 2024: Anatomía de una policrisis, con Ignacio Ramonet

¿Cómo entender lo que está sucediendo en Ucrania y en Oriente Próximo? ¿Cómo anticipar el mundo que viene? El objetivo de este encuentro es clarificar la actual ecuación geopolítica mundial, planteando los acontecimientos en curso para que, entendiendo el presente, se pueda construir un mejor futuro.
En 2024, y en vísperas de las elecciones europeas y estadounidenses, el mundo se ve impactado por una serie de seísmos (militares, climáticos, económicos, sanitarios, religiosos, sociológicos, tecnológicos) que se producen simultáneamente, se ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Geopolítica del hambre

Encuentro para explorar las tendencias actuales del hambre, identificando los factores determinantes que han contribuido al preocupante aumento de la subalimentación, y analizar cómo la disponibilidad de alimentos y la seguridad alimentaria se entrelazan con el sistema internacional de poder, revelando desigualdades y desafíos globales.
Un punto clave de esta sesión consiste en desentrañar el papel crucial que el hambre juega en los conflictos armados, centrado en casos específicos como Ucrania, Yemen y Sudán del Sur. Las complejidades socioeconómicas y ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Geopolítica de los recursos: extractivismos, conflictos y resistencia

Los conflictos ecosociales y la nueva geopolítica de recursos perfilan escenarios que replantean luchas y extienden espacios de resistencia.
La creciente pugna por unos recursos estratégicos escasos y las exigencias derivadas de la progresiva digitalización o la transición energética de los países del centro capitalista, aventuran un recrudecimiento de los conflictos (en todos los planos: el comercial, el tecnológico o el militar) y un incremento de la importancia de la geopolítica para preservar esferas de influencia y garantizar el acceso y la seguridad en ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Guerra de Ucrania - La cara humana del conflicto

La tensión en Ucrania es máxima y la situación es dramática. Se calcula que casi 4 millones de ucranianos podrían tener que abandonar su país y 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitan ayuda humanitaria. Acción contra el Hambre comparte su experiencia de las últimas semanas sobre el terreno y reflexiona sobre la información en emergencias y la protección de la población civil.
Un equipo de emergencias de Acción contra el Hambre lleva más de una semana trabajando en la frontera de Moldavia con Ucrania: una de las fronteras más complicadas de ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

I am not your negro, de Raoul Peck. Coloquio con Luis Enrique Alonso

La primera sesión del ciclo de cine y coloquio 'Estigma, la letra escarlata' comienza con un documental impactante sobre el porqué de la discriminación racial y con una charla con el catedrático Luis Enrique Alonso.
A través de las palabras del escritor afroamericano James Baldwin, descubrimos el proceso de estigmatización que han sufrido los afroamericanos en Estados Unidos. De esta manera logramos entender cómo se gesta la discriminación y el rechazo hacia un grupo humano con una marca que les señala en cada paso que dan.
I am not your negro, de Raoul ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

IA para diseñadores y creativos - Masterclass con Sergio del Puerto

Sergio del Puerto, creador del estudio Serial Cut, nos desvela, a través de ejemplos concretos de su propio portfolio, cómo la IA ha irrumpido en su proceso creativo y de qué manera la integra con diversas técnicas.
Además, aclara una cuestión vital en el curso: saber si en mundo del diseño actual es realmente valioso o no para un diseñador tener habilidades en IA.
Sergio del Puerto. Desde su creación en 1999 a manos de Sergio del Puerto, Serial Cut ha acumulado más de dos décadas de trayectoria creativa, destacando en la creación de imágenes y ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

III Jornadas de comunicación del cambio climático

Periodistas y profesionales de la comunicación, junto a investigadoras y científicos se reúnen en el patio de La Casa Encendida para debatir, desde una perspectiva profesional, qué se está haciendo bien, qué se está haciendo mal y qué se puede mejorar para comunicar la crisis climática.
Tiene lugar la celebración de la tercera edición de este evento destinado a aprender a comunicar el cambio climático. En este caso se analiza si es diferente relatar el cambio climático a personas conservadoras o progresistas. También se analiza cómo se comunica esta ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

IV Jornadas de Comunicación del Cambio Climático

El objetivo de este evento es aprender a mejorar nuestra forma de comunicar a la sociedad la gravedad de la emergencia climática.
Las cuartas jornadas de Comunicación del Cambio Climático ponen especial énfasis en la importancia de la sociología, y el resto de las ciencias sociales, para analizar y comunicar la realidad del cambio climático. Cada vez más personas de este ámbito asumen que el papel para concienciar a la sociedad no puede depender sólo del mundo de la investigación.
El otro foco del encuentro es la importancia de la educación ambiental para ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Iniciación a la simbioética (con Jorge Riechmann)

La ciencia y la filosofía se unen para salvar al planeta: la simbioética. Jorge Riechmann nos invita a avanzar hacia una simbiótica como seres terrestres, Homo sapiens que se conceptúen a sí mismos como holobiontes en un planeta simbiótico. El objetivo es redescubrirnos cómo los seres naturales que somos, criaturas gaianas en una biosfera terrestre donde todo está conectado con todo, y tenemos responsabilidades de hermanos hacia las demás criaturas.
Cada vez es más común escuchar y leer análisis sobre las circunstancias excepcionales que vivimos en medio ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es